Buenos tiempos para la comunicación científica
- On 18 junio, 2015
- 0 Comments
No es ninguna novedad decir que no son buenos tiempos para la ciencia. Pero en cambio, sí que lo son para la comunicación científica. En esta época de crisis económica y social, donde desafortunadamente la financiación pública de la investigación ha llegado a caer casi un 40%, parece que la difusión y divulgación de la ciencia que aún se puede hacer cobra valor.
Es cierto que no hay que olvidar que el periodismo científico -tal como lo entendemos- también está de capa caída. Y si no, que se lo digan a los redactores de grandes cabeceras que han visto cómo sus secciones disminuyen o desaparecen, para ser substituidos por notas de prensa de las propias instituciones o de las revistas científicas de prestigio. Aún así, la comunicación científica en general se encuentra en una situación de auge.
Comunicación del siglo XXI
En los tiempos que corren las Tecnologías de la Información y la Comunicación están adecuadamente desarrolladas para ser suficientemente accesibles. Esto ha supuesto que el acercamiento del conocimiento a la sociedad sea más fácil que nunca. Y entonces, ¿por qué no sacarles provecho?
Las redes sociales, los blogs, los webinars, la ciencia abierta y participativa, el crowdfunding… son las principales herramientas para conseguir que los resultados de la investigación y los conocimientos científicos lleguen más lejos de lo que lo hacían hasta ahora. Si las circunstancias nos han llevado a sufrir cambios, lo mejor que podemos hacer es adaptarse para que ese sufrimiento se alivie viendo cómo, aprovechando los nuevos medios, conseguimos lo mismo o más que anclados en el pasado.
0 Comments